jueves, 8 de mayo de 2025

CORSIA y SAF: El ahora obligatorio y el mañana deseado

 


Publicado por Mario Devoto


Introducción

La aviación internacional está en la mira del cambio climático. Aunque representa solo el 2-3% de las emisiones globales de CO₂, su crecimiento proyectado hace urgente una transición. Dos caminos conviven: CORSIA, un esquema obligatorio de compensación de emisiones que rige hoy, y los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF), promesa aún lejana de descarbonización estructural.

CORSIA: El mandato que ya está en marcha

El Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) es la respuesta concreta y vigente de la OACI. Desde 2021, las aerolíneas deben reportar sus emisiones, y a partir de 2024 deben compensar todo lo que supere los niveles de 2019–2020.

¿Cómo funciona?

  • Cada aerolínea calcula su exceso de emisiones.

  • Ese “exceso” se compensa comprando créditos de carbono provenientes de proyectos aprobados.

  • Las Unidades de Emisión Elegibles (EEUs) deben cumplir criterios de adicionalidad, verificación y trazabilidad.

Fuente: ICAO - CORSIA Emissions Units

¿Qué tipo de créditos aprueba CORSIA?

Para que una aerolínea pueda cumplir con sus obligaciones bajo CORSIA, debe adquirir créditos provenientes de programas certificados por la OACI, como:

  • Verified Carbon Standard (VCS)

  • The Gold Standard

  • American Carbon Registry (ACR)

  • Climate Action Reserve (CAR)

  • Architecture for REDD+ Transactions (ART)

Estos créditos deben cumplir con requisitos estrictos:

  • Adicionalidad: demostrar que la reducción de emisiones ocurre solo gracias a la existencia del crédito.

  • Verificación externa: con auditoría independiente.

  • Permanencia: garantizar que la captura de carbono no se revierta.

  • Trazabilidad digital: para seguir la ruta del crédito desde su origen hasta su retiro.

  • Sin doble contabilidad: una tonelada de CO₂ solo puede usarse una vez como compensación.

No todos los proyectos califican. Algunos quedan excluidos por razones como:

  • No ser adicionales (por ejemplo, energía renovable que ya es rentable).

  • Riesgo alto de reversión (como plantaciones forestales sin protección a largo plazo).

  • Ser demasiado grandes o difusos como para garantizar trazabilidad.

  • Falta de gobernanza o transparencia en los programas emisores.

Fuente: Hoja de Ruta SAF Chile 2050

SAF: la solución transformadora, pero no disponible aún

Los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) pueden reducir hasta un 99% de las emisiones del ciclo de vida del combustible. Son compatibles con aeronaves y aeropuertos actuales. Sin embargo:

  • Representan menos del 1% del suministro global.

  • Son entre 2 y 5 veces más caros que el combustible fósil.

  • Requieren regulación, inversión y desarrollo tecnológico.

Avances en la región:

  • KLM mezcla SAF en vuelos europeos y permite que pasajeros contribuyan a su uso.

  • Chile lanzó su Hoja de Ruta SAF 2050, con una meta de reemplazo del 50% del combustible para 2050.

  • América Latina, a pesar de su enorme potencial, no produce SAF actualmente y depende de importaciones para cumplir metas climáticas.

Fuente: KLM Chile, A21 (2024)

Perspectiva global: RMI y la trazabilidad del SAF

El Rocky Mountain Institute (RMI) está construyendo una infraestructura digital global para verificar y rastrear el uso de SAF.

SAFc Registry

Permite emitir y retirar certificados digitales de SAF, bajo un sistema de contabilidad tipo book and claim. Así, las empresas pueden acreditar reducciones de emisiones aunque no utilicen físicamente el SAF.

Proyecciones y alianzas

  • RMI proyecta hasta 8.2 mil millones de galones de SAF anuales para 2030.

  • Colabora con Energy Web (tecnología blockchain) y SABA (red de compradores como Microsoft y DHL) para asegurar transparencia, trazabilidad y demanda.

Fuente: RMI SAF Hub

CORSIA CERT: cómo se estiman y reportan las emisiones (versión 2024)

El cumplimiento de CORSIA exige más que comprar créditos: las aerolíneas deben monitorear y reportar con precisión sus emisiones. Para ello, la OACI desarrolló la herramienta CERT (CO₂ Estimation and Reporting Tool), cuya versión 2024 refuerza la trazabilidad y armonización del proceso.

¿Qué permite hacer CERT?

CERT es una herramienta basada en Excel que habilita a los operadores aéreos a:

  • Verificar si están alcanzados por el esquema (más de 10.000 t CO₂/año).

  • Usar un método simplificado si emiten menos de 50.000 t CO₂/año.

  • Estimar emisiones anuales usando dos modelos:

    • GCD (Great Circle Distance): cálculo por distancia entre aeropuertos.

    • BT (Block Time): cálculo por tiempo total de vuelo.

  • Generar el Plan de Monitoreo y el Reporte de Emisiones en formato oficial.

La herramienta se basa en modelos desarrollados con una base de datos de más de 6.8 millones de vuelos reales y permite imputar vuelos con datos incompletos usando promedios sectoriales y aeronaves equivalentes.

Compatibilidad con SAF y formatos externos

CERT también permite reportar reducciones por uso de SAF certificados bajo CORSIA, integrando la contabilidad de emisiones de forma precisa. Además, acepta datos cargados a través de archivos .csv, como los que utilizan operadores que gestionan grandes volúmenes de vuelos.

Los archivos que compartiste (Template_Estimation.csv y Template_Assessment.csv) se alinean con este proceso, permitiendo cargar vuelos por ruta o tipo de avión y generar estimaciones automáticas.

Fuente: CERT 2024 – Design, Development and Validation (ICAO, 2024)

Comparativa: CORSIA vs. SAF

AspectoCORSIA (offsets)SAF (combustibles sostenibles)
Tipo de acciónCompensación externaReducción directa de emisiones
EnfoqueMandato climático vigenteTecnología en transición
Costo inicialBajo y absorbibleAlto, requiere política pública
Impacto climáticoIndirecto y dependiente del mercadoPotente, pero limitado por escala actual
Situación en LatAmImplementado en regulacionesPotencial inmenso, aún sin producción

Conclusión

CORSIA es el mecanismo del presente, necesario para asegurar que la aviación internacional comience ya a asumir su responsabilidad climática. Aunque limitado a la compensación de emisiones y sujeto a constantes revisiones sobre la calidad de sus créditos, establece un marco obligatorio, verificable y global que obliga a actuar hoy.


Por su parte, los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) representan una solución de fondo: una tecnología transformadora que podría reducir las emisiones en origen y rediseñar estructuralmente el sector. Sin embargo, su adopción depende de superar barreras económicas, técnicas y políticas que hoy lo mantienen fuera del alcance de la mayoría de los operadores.


La descarbonización de la aviación no será posible sin combinar lo inmediato con lo estructural. CORSIA no es suficiente, pero es imprescindible. SAF no está listo, pero es indispensable. La coherencia entre ambos caminos, sumada a voluntad política, inversión estratégica y colaboración regional, marcará la diferencia entre una transición efectiva o una respuesta insuficiente.

"El desafío no es elegir entre presente o futuro. Es alinear ambos con urgencia y ambición."


Referencias (APA 7ª edición)

No hay comentarios:

Publicar un comentario